¿Realmente podemos encoger los poros?

Escrito por Fernanda Estrada el

¡Respondemos la pregunta del millón! En la era del retoque y las pieles “perfectas” nos hemos acostumbrado a ver rostros lisitos, de porcelana, sin rastro de poros. Así, buscamos cualquier solución para encogerlos y hasta desaparecerlos, pero ¿realmente es posible? La respuesta corta es “no” pero queremos explicarte un poco más.

Los poros son…

Llamamos poros a las pequeñas “aberturas” que tenemos en toda la piel. Tienen una función super importante porque permiten que los aceites naturales de la piel y el sudor lleguen a la superficie para regular el cuerpo. Por eso hay dos tipos:

Poros de sebo: Están en toda la superficie de la piel, excepto en las palmas de las manos y suelas de los pies y son los poros típicamente visibles.
Poros de sudor: Son pequeñitos y normalmente no se ven, aunque también los tenemos en toda la superficie de la piel.

via GIPHY

Qué determina su tamaño

Aquí está la respuesta: La genética determina mayormente el tamaño de los poros y no podemos cerrarlos, ya que eso impediría su funcionamiento, cosa que definitivamente no queremos. Recuerda que son muy importantes para la salud de la piel:

Los poros de sebo permiten que el aceite producido por las glándulas sebáceas lubrique la piel, manteniéndola humectada, protegida y sana. Por esto, también es crucial mantener una producción equilibrada de sebo en vez de pararla por siempre.
Los poros de sudor ayudan a que el sudor vaya de las glándulas sudoríparas hacia el exterior del cuerpo. Así, el cuerpo logra refrescarse y mantener su temperatura ideal.
¿Entonces por qué se ven grandes?

Si no podemos expandirlos o encogerlos, los poros a veces lucen más grandes de lo “normal”* cuando tienen una producción excesiva de sebo o si están bloqueados. Esto puede ser natural en:

  • Pieles mixtas o grasas que tienen una mayor producción de sebo.
  • Pieles deshidratadas que producen más sebo para regularse.
  • Una acumulación de células muertas en el poro.

Cuando un poro se bloquea aparecen los famosos granitos o espinillas. Y en el caso de los puntos negros, estos ocurren cuando el sebo del poro entra en contacto con el oxígeno y toma ese color típico de los barritos.

*Normal en referencia a la genética de cada quien :)

Te recomendamos leer nuestro post "Help! Tengo puntos negros!" si quieres saber más sobre cómo tratarlos.

Nuestros tips

Para mantener tus poros en su tamaño original, lo que a veces parecería como “encogerlos”, estos son algunos de nuestros tips:

  • Limpieza: La limpieza es crucial para equilibrar la producción de sebo y evitar que los poros acumulen obstrucciones. En especial, la doble limpieza con bálsamo y limpiador te ayudará a lograrlo.

Limpiadores para poros

En esta foto: Bye Bye Blackhead Bubble Cleanser de Some By Mi; Salicylic Acid Daily Gentle Cleanser de COSRX; Cica Smoothing Cleansing Balm de COSRX.

  • Exfoliación: Mantén una rutina constante de exfoliación gentil, con ácidos como AHAs y BHAs. Los AHAs te ayudarán a refinar la textura general de tu piel, mientras que los BHAs penetran en el poro para remover el sebo y células muertas acumulados.

Exfoliantes para poros

En esta foto: AHA BHA Lemon Toner de TOCOBO; Two in One Poreless Power Liquid de COSRX; AHA BHA PHA 30 Days Miracle Toner de Some By Mi.

  • Hidratación: Por último, hidrata con cremas o geles para mantener el equilibrio y firmeza, así como evitar que tu piel produzca sebo de más. Busca un gel si tienes piel grasa, gel-crema para piel mixta y crema más densa para piel seca.

Hidratantes para poros

En esta foto: Multi Ceramide Cream de TOCOBO; Centella Asiatica Serum de One Thing; Tea Tree Cream de essenHERB.

Siempre recuerda, la textura en una piel saludable es normal. Tu piel cuenta una historia y cada poro, granito, cicatriz o estría son parte de ella.

← Primeros Post Últimos Post →



Deja un comentario